Remodelación y Diseño Arquitectónico
BLOG
Transformación Arquitectónica en Pisulí, Ecuador: De un Departamento Tradicional a un Espacio Moderno y Funcional
En el corazón de Pisulí, un barrio tradicional de Ecuador, se llevó a cabo una profunda remodelación de un departamento. Este proyecto no solo transformó las características estéticas de los espacios, sino que también mejoró la funcionalidad y la distribución. A través de un diseño arquitectónico contemporáneo, se lograron ambientes más luminosos, abiertos y bien conectados, adaptándose a las necesidades de la familia que habita este lugar. A continuación, exploraremos cómo las diferentes áreas del departamento cambiaron antes y después de la remodelación.
En este artículo, te mostraremos los antes y después de este departamento los cambios que ha tenido y para finalizar un recorrido virtual
1. Cocina: De un espacio cerrado y anticuado a un lugar abierto y moderno

Remodelación y Diseño Arquitectónico
1. Cocina: De un espacio cerrado y anticuado a un lugar abierto y moderno
Antes de la remodelación, la cocina era un espacio cerrado, de dimensiones pequeñas y con una distribución poco eficiente. El mobiliario era anticuado, y la iluminación era deficiente.
Antes:
La cocina estaba separada del resto de la vivienda, con una distribución de líneas rectas y poco aprovechamiento del espacio.

Después:
Con la remodelación, se optó por una cocina abierta, conectada con el comedor y la sala, favoreciendo la interacción social. Los nuevos acabados de granito, modernos electrodomésticos y un diseño minimalista aportaron elegancia. Además, se incorporó una isla central que no solo funciona como área de trabajo, sino también como un espacio para compartir.





2. Sala y Comedor: De una distribución clásica a una experiencia de amplitud
La sala y el comedor antes estaban separados por paredes divisorias que hacían que los espacios se sintieran cerrados y poco acogedores.
Antes:
Ambas áreas tenían una distribución tradicional, con muebles pesados que limitaban la circulación. La decoración era algo oscura y cargada.

Después:
Se eliminó la pared divisoria, creando un concepto abierto que integra la sala y el comedor, lo que permite una circulación más fluida y maximiza el aprovechamiento de la luz natural. Se eligieron colores neutros y materiales naturales como la madera y el vidrio, aportando frescura y amplitud a los espacios.

3. Dormitorio 1 y Dormitorio (Master) Principal: De un espacio sin carácter a un refugio de descanso
El dormitorio principal antes de la remodelación era funcional, pero carecía de elementos que lo convirtieran en un espacio cálido y acogedor.
Antes:
La habitación era simple, con muebles estándar y una distribución que no aprovechaba completamente el espacio.

Después:
Con la remodelación, se diseñó un ambiente más íntimo y relajante. Se incorporaron tonos suaves, materiales como el lino y la madera, y una distribución que ofrece mayor comodidad. El vestíbulo de entrada al dormitorio se transformó en un área de transición que mejora la privacidad y la fluidez de la circulación.







4. Baños: Renovación total para un estilo más contemporáneo
Los baños del departamento estaban anticuados, con azulejos desgastados y un diseño que no respondía a las necesidades de confort ni a la estética moderna.
Antes:
Los baños contaban con elementos estándar, una iluminación deficiente y acabados deteriorados.

Después:
Los baños se rediseñaron con acabados de alta calidad, como mármol y porcelanato, y se incorporaron modernos sistemas de iluminación que aportan calidez. La distribución fue optimizada, con la instalación de muebles de baño flotantes y duchas más amplias. Los nuevos detalles, como los espejos y las mamparas de vidrio, dan un toque contemporáneo al espacio.



5. Walking Closet: Un diseño inteligente para organización y lujo
El vestidor o walking closet antes de la remodelación era un pequeño cuarto con estanterías poco funcionales.
Antes:
Este espacio se utilizaba de manera poco eficiente, con armarios viejos y sin un sistema organizado de almacenamiento.

Después:
El nuevo walking closet fue diseñado para ser un verdadero lujo, con muebles modulares, iluminación LED incorporada y un diseño que maximiza el almacenamiento sin perder la estética. Es un espacio que ahora refleja elegancia y orden, mejorando la experiencia diaria de los habitantes del hogar.

6. Vestíbulo: Un punto de entrada renovado y moderno
El vestíbulo, al ser la primera impresión del hogar, requería un cambio para reflejar el estilo moderno del resto del departamento.
Antes:
El vestíbulo tenía un diseño limitado y poco funcional, sin un enfoque en la estética o la bienvenida al hogar.

Después:
Con la remodelación, el vestíbulo fue reconfigurado, con un estilo más luminoso y moderno. Se instalaron nuevos pisos, se mejoró la iluminación y se añadieron detalles decorativos, como espejos y una consola moderna, que dan la bienvenida al hogar de manera elegante.

Conclusión
La remodelación de este departamento en Pisulí, Ecuador, no solo mejoró la estética de cada espacio, sino que también optimizó su funcionalidad. Gracias a un diseño arquitectónico bien pensado, cada área del hogar se transformó en un lugar que invita al confort y la convivencia. Esta renovación no solo modernizó el departamento, sino que lo adaptó a las nuevas necesidades y estilos de vida, creando un ambiente armonioso y contemporáneo que refleja tanto la comodidad como el buen gusto.
Recorrido Virtual del Departamento Final
ANTES Y DESPÚES









Remodelación y Diseño Arquitectónico
Diseños de Cocinas, Comedor, Sala, Dormitorios, Baños
¡Diseña, planifica y construye ! 📐✍🏼
Te acompañamos paso a paso en la planificación, diseño, trámites y construcción 👷🏼♂️🏗️
Remodelación y Diseño Arquitectónico
Pisulí, Ecuador