

Descripción
Jorge Jonathan Panchi Blacio arquitecto ecuatoriano destacado por fusionar la arquitectura contemporánea con la identidad cultural andina ecuatoriana y arquitectura minimalista. A través de su estudio Arquitectura ID-ART, ha representado a Ecuador en concursos, bienales, premios y revistas internacionales, siendo reconocido por su enfoque simbólico, sostenible y vanguardista. Sus proyectos han sido publicados en medios especializados de Europa y América Latina, consolidándolo como una figura clave en la arquitectura moderna del país.








Jorge Panchi, arquitecto ecuatoriano, se ha consolidado como uno de los referentes de la arquitectura moderna en Ecuador gracias a su visión única: una fusión entre la arquitectura contemporánea, la identidad cultural andina y el minimalismo.
Una Trayectoria con Identidad Propia
A través de su estudio Arquitectura ID-ART, Panchi ha logrado representar a Ecuador en diversos concursos y bienales internacionales, destacándose por su enfoque simbólico, sostenible y vanguardista. Cada uno de sus proyectos refleja un profundo respeto por la tradición andina, reinterpretándola bajo un lenguaje arquitectónico moderno y sobrio.
Reconocimiento Internacional
El trabajo de Jorge Panchi ha trascendido fronteras, siendo publicado en prestigiosos medios especializados de Europa y América Latina. Estas publicaciones han elogiado su capacidad para crear espacios que dialogan entre la modernidad y las raíces culturales, consolidándolo como una figura clave en el panorama arquitectónico de la región.
Arquitectura Simbólica y Sostenible
Lo que distingue a Panchi es su habilidad para integrar elementos simbólicos de la cosmovisión andina en proyectos de alta calidad estética y funcional. Además, su compromiso con la sostenibilidad se refleja en el uso de materiales locales, estrategias bioclimáticas y un diseño respetuoso con el entorno.
Innovación
En un contexto global donde la arquitectura busca nuevas formas de expresión, Jorge Panchi demuestra que la innovación no está reñida con las raíces culturales. Su obra es un ejemplo de cómo la arquitectura minimalista puede ser cálida, simbólica y profundamente ecuatoriana.







